por The Black | Jun 28, 2025 | Google, SEO |
A partir de julio de 2025, Google exigirá la implementación obligatoria de Consent Mode v2 para todos los sitios web que operen en la Unión Europea o traten datos de usuarios europeos. Esta actualización es clave para cumplir con las normativas de privacidad como el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y afectará directamente la medición, personalización de anuncios y el rendimiento de campañas. Aquí te explicamos qué es, qué cambia y cómo prepararte.
¿Qué es Google Consent Mode V2?
Google Consent Mode V2 es un mecanismo desarrollado por Google que permite a los sitios web comunicar las preferencias de consentimiento de los usuarios (es decir, si un usuario ha aceptado o rechazado las cookies y el seguimiento) a los servicios de Google, como Google Analytics y Google Ads. Su objetivo principal es ayudar a los sitios web a cumplir con las normativas de privacidad de datos (como el GDPR en Europa o el Digital Markets Act) mientras se sigue obteniendo información valiosa sobre el rendimiento del sitio y las campañas publicitarias.
¿Cómo funciona exactamente?
Cuando un usuario visita una web que tiene implementado Google Consent Mode V2, lo primero que suele ver es un banner o pop-up de consentimiento de cookies (gestionado por una Plataforma de Gestión de Consentimiento o CMP). Las decisiones que el usuario toma en ese banner (por ejemplo, si acepta cookies de analítica, de publicidad, etc.) se transmiten a Google a través del Consent Mode V2.
Este modo de consentimiento ajusta el comportamiento de las etiquetas de Google (por ejemplo, las de Google Analytics 4 o Google Ads) en función de la elección del usuario.
Consent Mode V2 introduce cuatro parámetros de consentimiento clave:
analytics_storage
: Controla si se pueden almacenar cookies relacionadas con la analítica (por ejemplo, para Google Analytics).
ad_storage
: Controla si se pueden almacenar cookies relacionadas con la publicidad (por ejemplo, para Google Ads).
ad_user_data
: Controla si los datos del usuario pueden enviarse a Google con fines publicitarios. (NUEVO en V2)
ad_personalization
: Controla si los datos se pueden usar para la personalización de anuncios (por ejemplo, remarketing). (NUEVO en V2)
Existen dos formas principales de implementar Google Consent Mode V2:
- Modo Básico (Basic Consent Mode):
- Si el usuario da su consentimiento, las etiquetas de Google funcionan de forma normal, recopilando todos los datos como de costumbre.
- Si el usuario deniega el consentimiento, la recopilación de datos se detiene por completo. No se envían datos a Google, ni siquiera pings sin cookies. Es el modo más estricto y garantiza la máxima privacidad.
- Modo Avanzado (Advanced Consent Mode):
- Si el usuario da su consentimiento, las etiquetas de Google funcionan de forma normal.
- Si el usuario deniega el consentimiento, las etiquetas de Google no almacenan cookies, pero sí envían información limitada y anónima a Google a través de «pings sin cookies» o señales. Estos pings no identifican al usuario individualmente y pueden incluir datos como el tipo de dispositivo, la hora, el país, etc.
- Modelado de Conversiones: Google utiliza estos datos anónimos y los combina con los datos de usuarios que sí han dado su consentimiento para modelar el comportamiento de los usuarios que no consienten. Esto significa que Google intenta estimar las conversiones y el comportamiento general de aquellos que rechazan las cookies, llenando los «huecos» en los datos. Esto es crucial para no perder por completo la visibilidad del rendimiento de las campañas.
¿A qué afecta Google Consent Mode V2?
Los cambios que introduce Google Consent Mode V2 y su obligatoriedad (en vigor desde marzo de 2024 para ciertos servicios de Google) afectan a varios aspectos clave:
- Cumplimiento Normativo y Legal:
- Es fundamental para cumplir con regulaciones de privacidad de datos como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, la Digital Markets Act (DMA), y otras leyes de privacidad globales. No tenerlo implementado correctamente puede resultar en multas y problemas legales.
- Permite a tu web demostrar un compromiso con la privacidad del usuario, ofreciéndole más control sobre sus datos.
- Recopilación de Datos en Google Analytics:
- Si los usuarios no dan su consentimiento, especialmente en el Modo Básico, verás una reducción significativa en el volumen de datos en Google Analytics. Esto puede afectar la precisión de tus informes y la comprensión del comportamiento del usuario.
- Con el Modo Avanzado, gracias al modelado de conversiones, puedes mitigar parte de esa pérdida de datos y obtener una estimación más precisa del rendimiento general de tu sitio, incluso si el usuario ha rechazado las cookies. Sin embargo, no es una solución perfecta y sigue habiendo una pérdida de especificidad en los datos individuales.
- Rendimiento y Medición de Google Ads:
- Para la medición de conversiones y el remarketing en Google Ads, la implementación de Consent Mode V2 es crucial. Sin él, Google no puede saber si el usuario ha dado su consentimiento para fines publicitarios, lo que limita la capacidad de atribución de conversiones y la segmentación de audiencias para remarketing.
- Si no se implementa, las campañas publicitarias pueden volverse menos efectivas al no poder personalizar los anuncios o atribuir conversiones correctamente.
- Experiencia del Usuario y Confianza:
- Al ofrecer transparencia y control sobre sus datos, mejoras la confianza de tus usuarios, lo cual es positivo para la imagen de tu marca.
- SEO (indirectamente):
- Aunque Consent Mode V2 no afecta directamente a los algoritmos de clasificación de Google, la pérdida de datos de Analytics puede dificultar la identificación de problemas de experiencia de usuario o de contenido que sí impactan en el SEO. Si no puedes medir cómo interactúan los usuarios con tu sitio (por ejemplo: rebote, tiempo en página, etc…) debido a la falta de consentimiento, te resultará más difícil optimizar tu web para ellos.
Sí, hay un cambio importante relacionado con la implementación obligatoria de Google Consent Mode v2 que entra en vigor para todos los anunciantes de Google en julio de 2025, en el contexto del cumplimiento del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE).

Foto de Bastian Riccardi (pexels.com)
Cambios clave a partir de julio de 2025:
1. Obligatoriedad del Consent Mode v2 para la publicidad personalizada en la UE/EEE
Google ha establecido que, para continuar recopilando datos de usuarios con fines de publicidad personalizada, es obligatorio implementar correctamente Consent Mode v2, incluyendo las nuevas señales:
ad_user_data
: indica si se puede usar la información del usuario para personalización.
ad_personalization
: indica si se permite personalizar los anuncios.
Esto aplica a todos los sitios web y apps que usan Google Ads, Google Analytics, Floodlight u otras herramientas de medición/publicidad de Google dentro del EEE o si procesan datos de ciudadanos europeos.
2. Integración con plataformas de gestión de consentimiento (CMP) certificadas por Google
Solo se aceptarán señales de consentimiento enviadas a través de CMPs que estén certificadas por Google para garantizar el cumplimiento del marco de transparencia y consentimiento (TCF) de la IAB Europe.
3. Sanciones por no cumplimiento
Si no implementas correctamente Consent Mode v2:
- Google dejará de recopilar datos de usuarios europeos para campañas de conversión, remarketing o medición.
- Esto afectará el rendimiento de campañas de Google Ads, la atribución y los informes en Google Analytics.
Fuentes oficiales:
Recomendación para julio de 2025:
- Audita tu configuración actual de cookies y consentimiento.
- Asegúrate de que estás usando un CMP certificado por Google.
- Verifica que las etiquetas de Google estén configuradas para recibir y actuar según las nuevas señales de consentimiento.
- Usa el Google Tag Assistant o el Consent Mode Validator para comprobar la implementación.
por The Black | Jun 20, 2025 | SEO |
A partir del 28 de junio de 2025, entra en vigor una normativa clave para la accesibilidad digital en toda la Unión Europea: el European Accessibility Act (EAA), implementado en España a través de la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023. Esto supondrá un cambio importante para empresas, comercios electrónicos, entidades privadas y desarrolladores.
Aquí intentaremos explicar cómo adaptarte paso a paso
1. ¿A quién afecta esta ley?
La Normativa de la Unión Europea: Directiva 2016/2102 es una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, adoptada el 26 de octubre de 2016, que establece requisitos de accesibilidad para los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público.
La nueva Ley ya no se limita al sector público. Ahora deben cumplir con los requisitos de accesibilidad:
- Empresas que prestan servicios digitales (tiendas online, apps móviles, plataformas audiovisuales, bancos…).
- Fabricantes y distribuidores de productos con interfaz digital (cajeros automáticos, terminales de autoservicio, e-books…).
- Proveedores de servicios de transporte, telecomunicaciones, servicios bancarios o libros electrónicos.
¿Y si mi web es solo informativa o corporativa?
La nueva ley no obliga automáticamente a todas las webs corporativas a cumplir los requisitos de accesibilidad, a menos que:
- Presten servicios digitales al público (como reservas, contratación online, venta de productos o atención al cliente).
- Estén financiadas en más del 50% con fondos públicos.
- Sean consideradas servicios esenciales (banca, telecomunicaciones, transporte, sanidad, etc.).
- Sean proveedores de servicios a la Administración pública.
Por ejemplo: Una web corporativa que solo muestra información básica de la empresa no está obligada a cumplir, pero sí es recomendable por razones de SEO, imagen y responsabilidad social.
Recomendación: Aunque tu web no esté incluida formalmente, aplicar los principios básicos de accesibilidad mejora la experiencia del usuario y puede ahorrarte trabajo futuro si expandes tus servicios online.
2. ¿Qué se entiende por «accesibilidad»?
La ley exige que los productos y servicios sean utilizables por personas con discapacidad o limitaciones funcionales, siguiendo los siguientes principios:
- Perceptible: la información debe ser visible o audible.
- Operable: navegable con teclado, voz u otras tecnologías.
- Comprensible: clara y sencilla.
- Robusta: compatible con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, etc.).
3. Normativa técnica de referencia
- WCAG 2.1 nivel AA: Estándar internacional de accesibilidad web.
- EN 301 549: Norma europea obligatoria para evaluar productos y servicios digitales.
4. Plazos clave que debes conocer
28 junio 2025 |
Todos los nuevos servicios y productos digitales deben cumplir. |
Hasta junio 2030 |
Productos/servicios ya existentes pueden adaptarse. |
5. Pasos para adaptar tu sitio web o app
✅ Paso 1: Auditoría de accesibilidad
Haz una revisión técnica de tu sitio web o app siguiendo las WCAG 2.1 AA. Herramientas útiles:
✅ Paso 2: Identifica barreras de acceso
Analiza si existen problemas como:
- Texto con bajo contraste.
- Elementos no navegables con teclado.
- Imágenes sin texto alternativo.
- Formularios sin etiquetas.
✅ Paso 3: Plan de mejoras técnicas
Prioriza las correcciones más graves e involucra a tu equipo de desarrollo. Céntrate en:
- Navegación por teclado
- Etiquetado de formularios y botones
- Contenidos multimedia con subtítulos o transcripciones
- Responsive accesible (no solo «adaptativo»)
✅ Paso 4: Publica tu declaración de accesibilidad
Incluye una página accesible en tu sitio con:
- Nivel de cumplimiento (total, parcial, no conforme)
- Fecha de última revisión
- Medio de contacto para sugerencias o quejas
✅ Paso 5: Mantenimiento continuo
Realiza revisiones periódicas, especialmente tras rediseños, nuevas secciones o cambios de plantilla.

6. ¿Qué ocurre si no cumples?
Las empresas que no adapten sus sitios web, apps o productos digitales se enfrentan a:
- Multas económicas de hasta 1 millón de euros (en casos graves).
- Denuncias ante organismos de control.
- Pérdida de reputación y oportunidades comerciales, especialmente en licitaciones públicas.
7. Recursos útiles
Conclusión
La accesibilidad no es solo una obligación legal: es una ventaja competitiva. Un sitio accesible llega a más personas, mejora el SEO, ofrece mejor experiencia de usuario y refuerza tu imagen de marca.
por The Black | May 25, 2024 | SEO, Utilidades Web |
El uso del formato HEIC en la web es técnicamente posible, pero enfrenta algunos desafíos de compatibilidad y prácticos que limitan su uso. Por ello lo más fáciles convertir a jpg o webp.
Aquí te vamos a mostrar sitios web online en los que podràs convertir tus ficheros HEIC y subirlos a web en formato jpg o webp.
Pero antes hagamos un repaso de estos formatos:
QUE ES EL FORMATO HEIC
El formato HEIC (High Efficiency Image File Format) es un formato de archivo para imágenes y secuencias de imágenes que fue desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG). Utiliza la codificación HEVC (High Efficiency Video Coding) para mantener una alta calidad de imagen con un tamaño de archivo significativamente más pequeño en comparación con los formatos tradicionales como JPEG.
Este formato es especialmente útil para dispositivos con capacidades de almacenamiento limitadas o para aplicaciones que requieren la transferencia de imágenes a través de redes con limitaciones de ancho de banda. Algunas de las características destacadas del formato HEIC incluyen:
- Mejor compresión: HEIC puede comprimir las imágenes más eficazmente que los formatos tradicionales como JPEG, lo que resulta en archivos de menor tamaño sin una pérdida significativa de calidad.
- Soporte para imágenes de 16 bits: A diferencia del JPEG que solo soporta 8 bits por color, HEIC soporta hasta 16 bits por color, permitiendo una gama más amplia de colores y detalles.
- Capacidad para almacenar múltiples imágenes en un solo archivo: Esto es útil para guardar ráfagas de fotos o álbumes completos.
- Soporte para transparencia y datos de profundidad: Esto permite características avanzadas como imágenes con fondo transparente y efectos de desenfoque basados en la profundidad.
USO DEL FORMATO HEIC EN DISPOSITIVOS MÓVILES
En cuanto a los dispositivos móviles que utilizan HEIC, Apple fue uno de los primeros grandes adoptantes. Desde iOS 11 y macOS High Sierra, los dispositivos Apple, como iPhones y iPads, usan HEIC como el formato predeterminado para fotos para mejorar la eficiencia del almacenamiento. Otros fabricantes de dispositivos Android también han comenzado a ofrecer soporte para HEIC, aunque su adopción no es tan universal como en los dispositivos de Apple. La compatibilidad y el soporte pueden variar dependiendo de la marca, el modelo del dispositivo y la versión del sistema operativo Android.
de los creadores de ILovePDF, tenemos un conjunto de utlidades para convertir, comprimir, redimensionar e incluso crear una imagen a partir de un fichero html o hacer un meme.
Una de las funciones es convertir de HEIC a JPG.
Con la cuenta gratuïta puedes convertir varios ficheros de golpe y los descargas juntos en un .zip. Hemos convertido más de 100 en una sesión y no nos ha dado problemas,
Puedes subir varios, pero sI no estás registrado solo convierte de 2 en 2 y los tienes que descargar individualmente.
Permite multitud de formatos. También Webp
Lo malo:Tiene un límite de 10 minutos por día. Pasado este tiempo no puedes ni descargar los ficheros convertidos que no te haya dado tiempo a descargar. Se siente. El registro no tiene un plan gratuito.
Sin registro permite un máximo de 5 archivos a la vez, que puedes descargar individualmente o en un fichero comprimido (zip)
Permite convertir de multitud de formatos.
Lo malo: Tienen un límite de 20 archivos gratis al dia.
por The Black | Jun 10, 2023 | SEO |
La velocidad de un sitio web es esencial para evitar perder clientes / usuarios incluso antes de que hayan entrado en nuestra web. Optimizar los tiempos de carga de una web, ya sea desde un dispositivo móvil como de sobremesa o portatil, sirven para ofrecer una buena experiencia de usuario y además ayuda a mejorar tu posicionamiento en Google y el resto de buscadores.
Aquí tienes una lista de 6 utilidades para medir la velocidad de carga de una web:
1. Google PageSpeed Insights (https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights)
- No requiere registro.
- Versión gratuita.
- Proporciona una puntuación de velocidad de carga, tanto para dispositivos móviles como para escritorio, junto con una lista de mejoras sugeridas. También muestra información sobre el rendimiento, la optimización móvil y la usabilidad.
2. GTmetrix (https://gtmetrix.com/)
- Registro opcional (proporciona funciones adicionales al registrarse).
- Versión gratuita con opciones de actualización a planes de pago. La versión gratuita te permite monitorizar hasta 10 páginas las últimas 24 horas y guardar lel último escaneo que hayas hecho de cada página.
- Proporciona una puntuación de velocidad de carga, junto con información detallada sobre el rendimiento de la página, como el tiempo de carga, el tamaño de la página, el número de solicitudes HTTP, entre otros. También ofrece consejos específicos para mejorar el rendimiento.
3. Pingdom Website Speed Test (https://tools.pingdom.com/)
- No requiere registro.
- Versión gratuita con opciones de actualización a planes de pago.
- Muestra el tiempo de carga de la página, el tamaño total de la página y el número de solicitudes realizadas. También proporciona un desglose detallado de cada solicitud HTTP, así como sugerencias para mejorar el rendimiento.
4. WebPageTest (https://www.webpagetest.org/)
- No requiere registro.
- Versión gratuita con opciones avanzadas disponibles al registrarse.
- Permite realizar pruebas de velocidad de carga desde diferentes ubicaciones y navegadores. Proporciona información detallada sobre el rendimiento, como el tiempo de carga, el tamaño de la página, el tiempo hasta el primer byte, entre otros. También ofrece un informe de rendimiento con sugerencias para mejorar.
5. Dareboost (https://www.dareboost.com/)
- Registro opcional (proporciona funciones adicionales al registrarse).
- Versión gratuita con opciones de actualización a planes de pago.
- Proporciona una puntuación de velocidad de carga y un análisis detallado del rendimiento de la página. Además, ofrece consejos para mejorar el tiempo de carga, la optimización de imágenes, la caché y otros aspectos relacionados con el rendimiento.
6. YSlow (https://yslow.org/)
- No requiere registro.
- Versión gratuita.
- Es una extensión del navegador web que analiza el rendimiento de una página y proporciona una puntuación de velocidad junto con recomendaciones específicas para mejorar el rendimiento, como la reducción del número de solicitudes HTTP, la habilitación de la compresión GZIP, entre otros.
Estas herramientas te ayudarán a evaluar la velocidad de carga de tu sitio web y te proporcionarán información valiosa para optimizar su rendimiento.
foto: Businessman working at computer with light arrow.123rf.com 46605564 Foto de stock
por The Black | May 29, 2023 | Google, SEO |
A parte de un invento de Mr.Google para que todos los gurus del SEO hagan lo que le conviene a él para ganar más dinero con los anuncios con la excusa de que quiere que tengamos una UX (User eXperience) del copón, vamos a ver si nos explicamos un poco para que lo entengamos los simples mortales.
Las 3 métricas de Core Web Vitals son indicadores clave que evalúan la experiencia de usuario en términos de carga, interactividad y estabilidad visual de una página web.
1. Largest Contentful Paint (LCP): Mide el tiempo que tarda en cargar el elemento más grande y visible de la página. Para mejorar este indicador, debemos optimizar el tamaño de los ficheros, especialmente las imágenes y minificar código, especialmente los achivos .js y .css
2. First Input Delay (FID): Mide la capacidad de respuesta interactiva de una página, midiendo el tiempo de retraso entre la interacción del usuario (clic, toque, etc.) y la respuesta del sitio. Para mejorar el FID, es necesario reducir el tiempo de ejecución de tareas JavaScript, evitar bloquear el hilo principal y utilizar técnicas de carga diferida o asíncrona para scripts.
3. Cumulative Layout Shift (CLS): Evalúa la estabilidad visual de la página midiendo la cantidad de cambios de diseño inesperados durante la carga. Para mejorar el CLS, es importante establecer dimensiones explícitas para imágenes y elementos multimedia, evitar la inserción de contenido dinámico que desplace el diseño y cargar anuncios y elementos externos de manera que no afecten negativamente al diseño.
Cómo mejorar LCP (Largest Contentful Paint)
- Optimiza el rendimiento del servidor: Asegúrate de que tu servidor responde rápidamente a las solicitudes del navegador. Utiliza técnicas de almacenamiento en caché y compresión de archivos (GZIP) para reducir los tiempos de carga.
- Optimiza y comprime imágenes: Las imágenes suelen ser la causa principal de un LCP lento. Reduce el tamaño de las imágenes utilizando formatos más ligeros como JPEG en lugar de PNG. Utiliza compresión sin pérdida para mantener la calidad mientras se reduce el tamaño del archivo.
- Formato WebP es un formato de imagen desarrollado por Google que utiliza compresión con pérdida y sin pérdida para ofrecer imágenes de alta calidad con tamaños de archivo más pequeños en comparación con otros formatos populares, como JPEG y PNG.
- Prioriza el contenido visible: Carga primero el contenido importante y visible para el usuario. Utiliza técnicas como la carga progresiva o lazy loading para mostrar inicialmente el contenido visible y cargar el contenido adicional a medida que el usuario se desplaza hacia abajo en la página.
- Minimiza el tiempo de respuesta del navegador: Reduce la cantidad de recursos bloqueantes, como scripts o archivos CSS, que pueden retrasar la renderización del contenido principal. Asegúrate de cargar y ejecutar scripts de manera eficiente y optimiza tus estilos CSS para que se carguen rápidamente.
- Utiliza una red de entrega de contenido (CDN): Un CDN distribuirá tu contenido a través de servidores ubicados estratégicamente en todo el mundo, lo que reducirá la distancia física entre tu sitio y los usuarios, mejorando así los tiempos de carga.
Cómo mejorar FID (First Input Delay)
- Minimiza el tiempo de ejecución del JavaScript: Optimiza tus scripts para que se ejecuten de manera eficiente y evita bloquear el hilo principal del navegador. Utiliza técnicas como la carga asíncrona o diferida de JavaScript para mejorar el rendimiento.
- Reduce el tamaño de los scripts: Minimiza el tamaño de los archivos JavaScript eliminando el código innecesario, utilizando herramientas de compresión y eliminando bibliotecas o funciones que no se utilizan. Considera utilizar técnicas de modularización para dividir tu código en módulos más pequeños y así reducir la complejidad.
- Interacciones fluidas y receptivas: Asegúrate de que las acciones del usuario tengan una respuesta inmediata. Utiliza técnicas como el preprocesamiento de acciones, la gestión de eventos en segundo plano y la carga progresiva de contenido para que el usuario perciba una experiencia fluida y sin retrasos.
- Evita bloqueadores de JavaScript: Algunos elementos de la página, como ventanas emergentes o elementos de terceros, pueden bloquear el hilo principal del navegador y causar retrasos en la capacidad de respuesta. Identifica y elimina o modifica elementos que puedan afectar negativamente el FID.
- Utiliza herramientas de monitorización y análisis: Realiza un seguimiento del rendimiento de tu sitio web con herramientas como Google Analytics o Lighthouse para identificar áreas problemáticas y obtener información sobre cómo mejorar el FID.
Cómo mejorar CLS (Cumulative Layout Shift)
- Asegúrate de que los tamaños de los elementos sean determinísticos: Establece dimensiones explícitas (ancho y alto) para imágenes, videos y elementos
- Evita cambios de diseño no deseados: Asegúrate de que los elementos de la página no cambien de tamaño, posición o forma de manera inesperada. Esto puede ocurrir cuando se cargan anuncios, imágenes u otros contenidos de manera asincrónica. Reserva espacio para los elementos que se cargarán más adelante o utiliza técnicas como el atributo `width` y `height` para mantener el espacio ocupado mientras se carga el contenido.
- Carga y reserva espacio para contenido incrustado: Si tu página incluye elementos incrustados, como videos de YouTube o widgets de redes sociales, asegúrate de reservar espacio para ellos. De esta manera, cuando se carguen, no causarán cambios inesperados en el diseño y evitarán desplazamientos indeseados.
- Utiliza transiciones y animaciones suaves: Si tienes elementos que se mueven o cambian de tamaño, asegúrate de aplicar transiciones o animaciones suaves para que los cambios sean gradualmente perceptibles para el usuario. Evita cambios bruscos y repentinos que puedan causar un desplazamiento involuntario.
- Realiza pruebas y optimizaciones: Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o Lighthouse para analizar y medir el CLS de tu sitio web. Identifica los elementos problemáticos que causan cambios de diseño y trabaja en su optimización. Realiza pruebas de rendimiento y optimización para asegurarte de que el CLS se mantenga bajo control.
Recuerda que mejorar estas métricas no solo proporcionará una mejor experiencia para los usuarios, sino que también puede tener un impacto positivo en el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda para que Google pueda incrementar también sus beneficios.
por The Black | Ene 20, 2023 | SEO |
Uno de los aspectos más importantes de cualquier sitio web es su diseño y presentación visual. Los recursos gráficos, como las imágenes y los iconos, son elementos esenciales para crear una experiencia atractiva y profesional para los visitantes. Sin embargo, encontrar recursos gráficos de calidad puede ser costoso y consumir mucho tiempo . Afortunadamente, hay varias opciones para encontrar recursos gráficos gratuitos que se pueden utilizar en tu sitio web.
En este artículo, vamos a ver alguna de las opciones para encontrar recursos gráficos gratuitos que utilizo. Desde bancos de imágenes gratuitos hasta conjuntos de iconos, hay una gran cantidad de recursos disponibles para ayudar a mejorar la apariencia y la funcionalidad de tu sitio web.
Además, también veremos el tipo de licencia de los recursos ofrecidos por cada sitio y cómo asegurarte de que estás utilizando los recursos de manera legal y ética. Con esta información, podrás encontrar los recursos gráficos adecuados para tu sitio web sin arruinarte ni que te pongan una demanda (si lo haces bien, claro).
Pixabay
Pixabay es una plataforma web que ofrece imágenes y vídeos gratuitos para uso comercial y no comercial. Pueden buscar, descargar e incluso contribuir con imágenes y vídeos a la plataforma. Todos los contenidos de Pixabay están bajo la licencia Creative Commons CC0, lo que significa que se pueden usar libremente sin necesidad de pedir permiso o dar crédito al autor.
Unsplash
Al igual que la anteriro, Unsplash ofrece imágenes gratuitas de alta resolución para uso personal y comercial. Puedes buscar, descargar y contribuir con imágenes a la plataforma. Todas las imágenes de Unsplash están bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0), lo que significa que las puedes usar libremente sin necesidad de pedir permiso o dar crédito al autor. Aunque cuando las descargas te ofrece un script con la atribución para poner junto a la imagen.
Puedes buscar las imágenes por categorías, color, resolución y más opciones. También cuenta con una aplicación para dispositivos móviles, con la cual podrás descargar imágenes desde cualquier lugar. En resumen, Unsplash es una excelente opción si estás buscando imágenes de alta calidad y gratuitas para usar en tus proyectos.
Pexels
Más de lo mismo y con esta acabamos con el trio de webs de stocks de fotos
Pexels ofrece imágenes gratuitas de alta resolución para uso personal y comercial. Puedes buscar, descargar y contribuir con tus propias iagenes a la plataforma. Al igual que en las dos anteriores, todas las imágenes de Pexels están bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0), por lo que las puedes usar libremente sin necesidad de pedir permiso o dar crédito al autor. ambién cuenta con una aplicación para dispositivos móviles.
También es una excelente opción para encontrar las fotografías que puedes necesitar para tu sitio web.
Flaticon
FlatIcon es una plataforma web que ofrece una gran colección de iconos vectoriales gratuitos para uso personal y comercial. Todos los iconos de FlatIcon están bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0), lo que significa que se pueden usar libremente sin necesidad de pedir permiso o dar crédito al autor.
Con FlatIcon, puedes descargar iconos de alta calidad para usar en tu sitio web, diseño gráfico, presentaciones, aplicaciones móviles, redes sociales, entre otros. Además, puedes buscar iconos por categorías, estilo, color y más. También cuenta con una herramienta de edición en línea, con la cual podrás personalizar los iconos a tu gusto.
Puedes descargar los iconos desde su página o regsitrate y enlazar con su CDN con un script enel <head> o con la instrucción @import en ti css. Podrás mostar cada icono con un simple <div>
Para ir a la versión en español usa www.flaticon.es
Storyset
Storyset ofrece una gran colección de ilustraciones vectoriales gratuitos para uso personal y comercial. Las ilustraciones son gratuitas, pero debes mostrar en la web la atribución
Puedes seleccionar colecciones de ilustraciones de distinto tipo que puedes personalizar cambiando el color básico de cada ilustración, de esta forma se pueden adaptar fácilmente a la paleta de colores que uses en tu web.
Más Madera…
Sitios web que puedes descargara ilustraciones o iconos gratis para tu web que vamos descubriendo:
- Undraw.com Ilustarciones en formato SVG o PNG
- Boxicons.com Iconos para descargar en distintos tamaños o para usar como una clase en CSS.