Desde 2024 Google exige la implementación de Consent Mode v2 para todos los sitios web que utilicen Google Analytics, Google Ads u otras de sus herramientas en la Unión Europea. Este cambio afecta tanto al cumplimiento legal de la normativa de privacidad como a la forma en la que se miden las conversiones y se optimizan las campañas.En este post vamos a ver qué es el Consent Mode v2, cómo configurarlo en Google Tag Manager (GTM) y Google Analytics 4 (GA4), y cuál es el papel de los CMP certificados (como Cookiebot o CookieYes) en todo el proceso.

¿Qué es el Consent Mode v2?

El Consent Mode es una API de Google que adapta la forma en la que se cargan las etiquetas en función de la decisión del usuario respecto al consentimiento de cookies. La versión v2 introduce dos nuevos parámetros obligatorios:

  • ad_user_data: control del uso de datos personales para publicidad.
  • ad_personalization: control de la personalización de anuncios.

Estos parámetros se suman a los ya existentes (ad_storage y analytics_storage). Permiten que Google respete las preferencias del usuario en relación con la privacidad.

 

Guia

 

Requisitos previos

  • Tener configurada una propiedad de GA4.
  • Disponer de Google Tag Manager (recomendado para mayor flexibilidad).
  • Usar un CMP certificado para mostrar el banner de cookies y registrar el consentimiento de forma legal.

Configuración básica en Google Tag Manager

  1. Crea variables de consentimiento para: ad_storage, analytics_storage, ad_user_data y ad_personalization.
  2. En las etiquetas de GA4 y Google Ads, activa la opción de “Configuración de consentimiento”.
  3. Define un estado por defecto (normalmente “denied”) hasta que el usuario acepte.

Ejemplo de código con gtag.js

<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-XXXXXXX"></script>
<script>
  window.dataLayer = window.dataLayer || [];
  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}

  // Estado por defecto (todo denegado)
  gtag('consent', 'default', {
    'ad_storage': 'denied',
    'analytics_storage': 'denied',
    'ad_user_data': 'denied',
    'ad_personalization': 'denied'
  });

  gtag('js', new Date());
  gtag('config', 'G-XXXXXXX');
</script>

Sustituye G-XXXXXXX por tu código de GTM

 

Consent Mode v2 y CMP certificados

Aquí es donde aparecen muchas dudas. Un CMP certificado (Consent Management Platform) es una herramienta que muestra el banner de cookies, guarda la preferencia del usuario y transmite esa decisión a Google de forma válida y conforme a la normativa.

Ejemplos de CMP certificados: Cookiebot, CookieYes, OneTrust, Complianz, Didomi.

 

¿Son complementarios al Consent Mode?

Sí. El CMP y el Consent Mode v2 trabajan juntos:

  • El CMP recoge la decisión del usuario (aceptar, rechazar, personalizar).
  • El Consent Mode v2 comunica esa decisión a Google (Analytics, Ads, Floodlight…).

En otras palabras: el CMP decide, el Consent Mode ejecuta.

 

Cómo se integran en la práctica

Si tu CMP es certificado, normalmente ya incluye la integración con Google. Por ejemplo, cuando un usuario acepta, el CMP ejecuta algo como:

gtag('consent', 'update', {
  'ad_storage': 'granted',
  'analytics_storage': 'granted',
  'ad_user_data': 'granted',
  'ad_personalization': 'granted'
});

En Google Tag Manager, el CMP suele añadir automáticamente la configuración de consentimiento a todas las etiquetas relevantes.

 

Ejemplo práctico con Cookiebot

  1. Insertas el script de Cookiebot en tu <head>.
  2. Cookiebot muestra el banner y guarda la preferencia del usuario.
  3. Cookiebot actualiza el estado del Consent Mode con la API de gtag.
  4. GA4 y Ads respetan esa decisión automáticamente.

Si no usas un CMP certificado, puedes intentar gestionar el consentimiento manualmente, pero no cumplirías los requisitos de Google ni de la legislación europea. Eso implica pérdida de datos en campañas y riesgo legal.

 

Validación de la implementación

  • Usa la extensión Google Tag Assistant para comprobar el estado del consentimiento.
  • Revisa en GA4 si se registran correctamente los eventos con y sin consentimiento.
  • Confirma en la interfaz de Google Ads que se están recibiendo conversiones válidas.

Errores comunes

  • No usar un CMP certificado → incumplimiento legal y pérdida de datos.
  • Configurar el consentimiento después de cargar las etiquetas → se envían datos sin control.
  • No añadir ad_user_data y ad_personalization → Consent Mode v2 incompleto.

Conclusión

La implementación de Consent Mode v2 ya no es opcional: es un requisito para poder seguir midiendo de forma fiable en Google Ads y Analytics. El uso de un CMP certificado es fundamental, porque sin él el banner de cookies no tendría validez legal y la integración técnica no funcionaría correctamente.

En resumen: el CMP recoge el consentimiento, el Consent Mode lo transmite y Google lo aplica. Si configuras todo correctamente, protegerás tanto la privacidad de tus usuarios como la calidad de tus datos.

 

Cookieyes

Prueba Cookieyes

 

Más información de Consent Mode V2 en nuestro artículo  Consent Mode v2 de Google: Cambios clave para anunciantes en la UE en julio de 2025

Share This