Guía práctica para adaptar tu web a la nueva ley de accesibilidad digital (2025)

Guía práctica para adaptar tu web a la nueva ley de accesibilidad digital (2025)

A partir del 28 de junio de 2025, entra en vigor una normativa clave para la accesibilidad digital en toda la Unión Europea: el European Accessibility Act (EAA), implementado en España a través de la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023. Esto supondrá un cambio importante para empresas, comercios electrónicos, entidades privadas y desarrolladores.

Aquí intentaremos explicar cómo adaptarte paso a paso

 

1. ¿A quién afecta esta ley?

La Normativa de la Unión Europea: Directiva 2016/2102  es una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, adoptada el 26 de octubre de 2016, que establece requisitos de accesibilidad para los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público.

La nueva Ley ya no se limita al sector público. Ahora deben cumplir con los requisitos de accesibilidad:

  • Empresas que prestan servicios digitales (tiendas online, apps móviles, plataformas audiovisuales, bancos…).
  • Fabricantes y distribuidores de productos con interfaz digital (cajeros automáticos, terminales de autoservicio, e-books…).
  • Proveedores de servicios de transporte, telecomunicaciones, servicios bancarios o libros electrónicos.

¿Y si mi web es solo informativa o corporativa?

La nueva ley no obliga automáticamente a todas las webs corporativas a cumplir los requisitos de accesibilidad, a menos que:

  • Presten servicios digitales al público (como reservas, contratación online, venta de productos o atención al cliente).
  • Estén financiadas en más del 50% con fondos públicos.
  • Sean consideradas servicios esenciales (banca, telecomunicaciones, transporte, sanidad, etc.).
  • Sean proveedores de servicios a la Administración pública.

Por ejemplo: Una web corporativa que solo muestra información básica de la empresa no está obligada a cumplir, pero sí es recomendable por razones de SEO, imagen y responsabilidad social.
Recomendación: Aunque tu web no esté incluida formalmente, aplicar los principios básicos de accesibilidad mejora la experiencia del usuario y puede ahorrarte trabajo futuro si expandes tus servicios online.

 

2. ¿Qué se entiende por «accesibilidad»?

La ley exige que los productos y servicios sean utilizables por personas con discapacidad o limitaciones funcionales, siguiendo los siguientes principios:

  • Perceptible: la información debe ser visible o audible.
  • Operable: navegable con teclado, voz u otras tecnologías.
  • Comprensible: clara y sencilla.
  • Robusta: compatible con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, etc.).

3. Normativa técnica de referencia

  • WCAG 2.1 nivel AA: Estándar internacional de accesibilidad web.
  • EN 301 549: Norma europea obligatoria para evaluar productos y servicios digitales.

4. Plazos clave que debes conocer

28 junio 2025 Todos los nuevos servicios y productos digitales deben cumplir.
Hasta junio 2030 Productos/servicios ya existentes pueden adaptarse.


5. Pasos para adaptar tu sitio web o app

✅ Paso 1: Auditoría de accesibilidad

Haz una revisión técnica de tu sitio web o app siguiendo las WCAG 2.1 AA. Herramientas útiles:

✅ Paso 2: Identifica barreras de acceso

Analiza si existen problemas como:

  • Texto con bajo contraste.
  • Elementos no navegables con teclado.
  • Imágenes sin texto alternativo.
  • Formularios sin etiquetas.

✅ Paso 3: Plan de mejoras técnicas

Prioriza las correcciones más graves e involucra a tu equipo de desarrollo. Céntrate en:

  • Navegación por teclado
  • Etiquetado de formularios y botones
  • Contenidos multimedia con subtítulos o transcripciones
  • Responsive accesible (no solo «adaptativo»)

✅ Paso 4: Publica tu declaración de accesibilidad

Incluye una página accesible en tu sitio con:

  • Nivel de cumplimiento (total, parcial, no conforme)
  • Fecha de última revisión
  • Medio de contacto para sugerencias o quejas

✅ Paso 5: Mantenimiento continuo

Realiza revisiones periódicas, especialmente tras rediseños, nuevas secciones o cambios de plantilla.

Accesibilidad Web

6. ¿Qué ocurre si no cumples?

Las empresas que no adapten sus sitios web, apps o productos digitales se enfrentan a:

  • Multas económicas de hasta 1 millón de euros (en casos graves).
  • Denuncias ante organismos de control.
  • Pérdida de reputación y oportunidades comerciales, especialmente en licitaciones públicas.

7. Recursos útiles

Conclusión

La accesibilidad no es solo una obligación legal: es una ventaja competitiva. Un sitio accesible llega a más personas, mejora el SEO, ofrece mejor experiencia de usuario y refuerza tu imagen de marca.

Accesibilidad Web

Accesibilidad Web

Enlaces de interés para accesibilidad web

 

WCAG 2.1 (Universidad de Alicante)

Este enlace te lleva a una guía completa y detallada sobre las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) en su versión 2.1, explicadas por la Universidad de Alicante. Es un recurso excelente para estudiantes y profesionales que busquen una comprensión profunda de las normas de accesibilidad.

Introducción a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) (w3.org)

Este es el enlace oficial del W3C, la organización que establece los estándares web. Es ideal si eres nuevo en el tema, ya que proporciona una visión general clara y concisa de los principios y directrices de las WCAG.

How to Meet WCAG (Quick Reference) (w3.org)

Con esta referencia rápida, el W3C te ayuda a encontrar las técnicas y los criterios de éxito específicos para cumplir con las WCAG. Es una herramienta muy práctica y útil para desarrolladores y diseñadores que necesitan aplicar las directrices en su trabajo diario.

 

Más información actualizada a junio 2025 en  Guía práctica para adaptar tu web a la nueva ley de accesibilidad digital (2025)

 

Imagen: Foto de Sigmund en Unsplash