por The Black | Sep 14, 2025 | Seguridad, SEO |
¿Tu web está preparada para frenar a los bots de IA?
Hoy en día, los bots de inteligencia artificial están rastreando miles de webs para llevarse contenido y usarlo en el entrenamiento de modelos. Eso significa que tu trabajo, tus textos o tus imágenes pueden acabar en una base de datos sin que te enteres. Para ayudar con este problema, ImmuniWeb ha sacado una herramienta online gratuita que te dice en segundos si tu web está protegida o no frente a estos bots.
¿Qué hace esta herramienta?
El test forma parte de la Community Edition de ImmuniWeb y básicamente revisa dos cosas:
- Si tienes un WAF (firewall de aplicaciones web) u otro sistema que bloquee accesos no deseados.
- Si tu archivo robots.txt está configurado para limitar el rastreo de bots (aunque ojo, muchos bots de IA ni lo respetan).
¿Por qué debería importarte?
Porque cada vez más empresas de IA están usando bots para rascar («robar») contenido sin pedir permiso. Y aunque pongas reglas en robots.txt, la mayoría de estos bots las ignoran. Con esta herramienta sabrás si tu web está en bragas o si al menos tienes algunas barreras que les compliquen el trabajo.
De hecho, el propio CEO de ImmuniWeb, Ilia Kolochenko, lo dijo claro: «El scraping para entrenar modelos de IA está creciendo y los creadores de contenido no reciben nada a cambio«.
Los bots más bloqueados
ImmuniWeb también ha publicado un estudio con datos sobre qué bots de IA son los más rechazados en las webs:
- GPTBot (OpenAI): bloqueado en el 61,7 % de los sitios que aplican restricciones.
- Claude (Anthropic): 59,3 %.
- Gemini (Google): 53,1 %.
- AmazonBot: 45,7 %.
Como ves, cada vez más webs están cerrando la puerta a estos bots.
Cómo probar tu web
- Entra en la herramienta online de ImmuniWeb.
- Escribe la dirección de tu sitio.
- En segundos tendrás un informe que te dice si tu web bloquea (o no) a los bots de IA.
Al finalizar el test, podrás ver los resultados por pantalla y descargarlos en formato PDF. También puedes registrarte de forma gratuita.

Conclusión
Si tienes una web y te preocupa que tu contenido acabe alimentando inteligencias artificiales sin que lo sepas, este test gratuito es un buen punto de partida. No te soluciona todo, pero al menos te da una idea clara de qué tan protegido estás y qué podrías mejorar.
No esperes a que otros se lleven tu trabajo, ponte manos a la web y refuerza la seguridad de tu sitio.
por The Black | Sep 4, 2025 | Google, SEO |
Desde 2024 Google exige la implementación de Consent Mode v2 para todos los sitios web que utilicen Google Analytics, Google Ads u otras de sus herramientas en la Unión Europea. Este cambio afecta tanto al cumplimiento legal de la normativa de privacidad como a la forma en la que se miden las conversiones y se optimizan las campañas.En este post vamos a ver qué es el Consent Mode v2, cómo configurarlo en Google Tag Manager (GTM) y Google Analytics 4 (GA4), y cuál es el papel de los CMP certificados (como Cookiebot o CookieYes) en todo el proceso.
¿Qué es el Consent Mode v2?
El Consent Mode es una API de Google que adapta la forma en la que se cargan las etiquetas en función de la decisión del usuario respecto al consentimiento de cookies. La versión v2 introduce dos nuevos parámetros obligatorios:
ad_user_data
: control del uso de datos personales para publicidad.
ad_personalization
: control de la personalización de anuncios.
Estos parámetros se suman a los ya existentes (ad_storage
y analytics_storage
). Permiten que Google respete las preferencias del usuario en relación con la privacidad.

Requisitos previos
- Tener configurada una propiedad de GA4.
- Disponer de Google Tag Manager (recomendado para mayor flexibilidad).
- Usar un CMP certificado para mostrar el banner de cookies y registrar el consentimiento de forma legal.
Configuración básica en Google Tag Manager
- Crea variables de consentimiento para:
ad_storage
, analytics_storage
, ad_user_data
y ad_personalization
.
- En las etiquetas de GA4 y Google Ads, activa la opción de “Configuración de consentimiento”.
- Define un estado por defecto (normalmente “denied”) hasta que el usuario acepte.
Ejemplo de código con gtag.js
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-XXXXXXX"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
// Estado por defecto (todo denegado)
gtag('consent', 'default', {
'ad_storage': 'denied',
'analytics_storage': 'denied',
'ad_user_data': 'denied',
'ad_personalization': 'denied'
});
gtag('js', new Date());
gtag('config', 'G-XXXXXXX');
</script>
Sustituye G-XXXXXXX
por tu código de GTM
Consent Mode v2 y CMP certificados
Aquí es donde aparecen muchas dudas. Un CMP certificado (Consent Management Platform) es una herramienta que muestra el banner de cookies, guarda la preferencia del usuario y transmite esa decisión a Google de forma válida y conforme a la normativa.
Ejemplos de CMP certificados: Cookiebot, CookieYes, OneTrust, Complianz, Didomi.
¿Son complementarios al Consent Mode?
Sí. El CMP y el Consent Mode v2 trabajan juntos:
- El CMP recoge la decisión del usuario (aceptar, rechazar, personalizar).
- El Consent Mode v2 comunica esa decisión a Google (Analytics, Ads, Floodlight…).
En otras palabras: el CMP decide, el Consent Mode ejecuta.
Cómo se integran en la práctica
Si tu CMP es certificado, normalmente ya incluye la integración con Google. Por ejemplo, cuando un usuario acepta, el CMP ejecuta algo como:
gtag('consent', 'update', {
'ad_storage': 'granted',
'analytics_storage': 'granted',
'ad_user_data': 'granted',
'ad_personalization': 'granted'
});
En Google Tag Manager, el CMP suele añadir automáticamente la configuración de consentimiento a todas las etiquetas relevantes.
Ejemplo práctico con Cookiebot
- Insertas el script de Cookiebot en tu
<head>
.
- Cookiebot muestra el banner y guarda la preferencia del usuario.
- Cookiebot actualiza el estado del Consent Mode con la API de gtag.
- GA4 y Ads respetan esa decisión automáticamente.
Si no usas un CMP certificado, puedes intentar gestionar el consentimiento manualmente, pero no cumplirías los requisitos de Google ni de la legislación europea. Eso implica pérdida de datos en campañas y riesgo legal.
Validación de la implementación
- Usa la extensión Google Tag Assistant para comprobar el estado del consentimiento.
- Revisa en GA4 si se registran correctamente los eventos con y sin consentimiento.
- Confirma en la interfaz de Google Ads que se están recibiendo conversiones válidas.
Errores comunes
- No usar un CMP certificado → incumplimiento legal y pérdida de datos.
- Configurar el consentimiento después de cargar las etiquetas → se envían datos sin control.
- No añadir
ad_user_data
y ad_personalization
→ Consent Mode v2 incompleto.
Conclusión
La implementación de Consent Mode v2 ya no es opcional: es un requisito para poder seguir midiendo de forma fiable en Google Ads y Analytics. El uso de un CMP certificado es fundamental, porque sin él el banner de cookies no tendría validez legal y la integración técnica no funcionaría correctamente.
En resumen: el CMP recoge el consentimiento, el Consent Mode lo transmite y Google lo aplica. Si configuras todo correctamente, protegerás tanto la privacidad de tus usuarios como la calidad de tus datos.

Prueba Cookieyes
Más información de Consent Mode V2 en nuestro artículo Consent Mode v2 de Google: Cambios clave para anunciantes en la UE en julio de 2025
por The Black | Jun 28, 2025 | Google, SEO |
A partir de julio de 2025, Google exigirá la implementación obligatoria de Consent Mode v2 para todos los sitios web que operen en la Unión Europea o traten datos de usuarios europeos. Esta actualización es clave para cumplir con las normativas de privacidad como el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y afectará directamente la medición, personalización de anuncios y el rendimiento de campañas. Aquí te explicamos qué es, qué cambia y cómo prepararte.
¿Qué es Google Consent Mode V2?
Google Consent Mode V2 es un mecanismo desarrollado por Google que permite a los sitios web comunicar las preferencias de consentimiento de los usuarios (es decir, si un usuario ha aceptado o rechazado las cookies y el seguimiento) a los servicios de Google, como Google Analytics y Google Ads. Su objetivo principal es ayudar a los sitios web a cumplir con las normativas de privacidad de datos (como el GDPR en Europa o el Digital Markets Act) mientras se sigue obteniendo información valiosa sobre el rendimiento del sitio y las campañas publicitarias.
¿Cómo funciona exactamente?
Cuando un usuario visita una web que tiene implementado Google Consent Mode V2, lo primero que suele ver es un banner o pop-up de consentimiento de cookies (gestionado por una Plataforma de Gestión de Consentimiento o CMP). Las decisiones que el usuario toma en ese banner (por ejemplo, si acepta cookies de analítica, de publicidad, etc.) se transmiten a Google a través del Consent Mode V2.
Este modo de consentimiento ajusta el comportamiento de las etiquetas de Google (por ejemplo, las de Google Analytics 4 o Google Ads) en función de la elección del usuario.
Consent Mode V2 introduce cuatro parámetros de consentimiento clave:
analytics_storage
: Controla si se pueden almacenar cookies relacionadas con la analítica (por ejemplo, para Google Analytics).
ad_storage
: Controla si se pueden almacenar cookies relacionadas con la publicidad (por ejemplo, para Google Ads).
ad_user_data
: Controla si los datos del usuario pueden enviarse a Google con fines publicitarios. (NUEVO en V2)
ad_personalization
: Controla si los datos se pueden usar para la personalización de anuncios (por ejemplo, remarketing). (NUEVO en V2)
Existen dos formas principales de implementar Google Consent Mode V2:
- Modo Básico (Basic Consent Mode):
- Si el usuario da su consentimiento, las etiquetas de Google funcionan de forma normal, recopilando todos los datos como de costumbre.
- Si el usuario deniega el consentimiento, la recopilación de datos se detiene por completo. No se envían datos a Google, ni siquiera pings sin cookies. Es el modo más estricto y garantiza la máxima privacidad.
- Modo Avanzado (Advanced Consent Mode):
- Si el usuario da su consentimiento, las etiquetas de Google funcionan de forma normal.
- Si el usuario deniega el consentimiento, las etiquetas de Google no almacenan cookies, pero sí envían información limitada y anónima a Google a través de «pings sin cookies» o señales. Estos pings no identifican al usuario individualmente y pueden incluir datos como el tipo de dispositivo, la hora, el país, etc.
- Modelado de Conversiones: Google utiliza estos datos anónimos y los combina con los datos de usuarios que sí han dado su consentimiento para modelar el comportamiento de los usuarios que no consienten. Esto significa que Google intenta estimar las conversiones y el comportamiento general de aquellos que rechazan las cookies, llenando los «huecos» en los datos. Esto es crucial para no perder por completo la visibilidad del rendimiento de las campañas.
¿A qué afecta Google Consent Mode V2?
Los cambios que introduce Google Consent Mode V2 y su obligatoriedad (en vigor desde marzo de 2024 para ciertos servicios de Google) afectan a varios aspectos clave:
- Cumplimiento Normativo y Legal:
- Es fundamental para cumplir con regulaciones de privacidad de datos como el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa, la Digital Markets Act (DMA), y otras leyes de privacidad globales. No tenerlo implementado correctamente puede resultar en multas y problemas legales.
- Permite a tu web demostrar un compromiso con la privacidad del usuario, ofreciéndole más control sobre sus datos.
- Recopilación de Datos en Google Analytics:
- Si los usuarios no dan su consentimiento, especialmente en el Modo Básico, verás una reducción significativa en el volumen de datos en Google Analytics. Esto puede afectar la precisión de tus informes y la comprensión del comportamiento del usuario.
- Con el Modo Avanzado, gracias al modelado de conversiones, puedes mitigar parte de esa pérdida de datos y obtener una estimación más precisa del rendimiento general de tu sitio, incluso si el usuario ha rechazado las cookies. Sin embargo, no es una solución perfecta y sigue habiendo una pérdida de especificidad en los datos individuales.
- Rendimiento y Medición de Google Ads:
- Para la medición de conversiones y el remarketing en Google Ads, la implementación de Consent Mode V2 es crucial. Sin él, Google no puede saber si el usuario ha dado su consentimiento para fines publicitarios, lo que limita la capacidad de atribución de conversiones y la segmentación de audiencias para remarketing.
- Si no se implementa, las campañas publicitarias pueden volverse menos efectivas al no poder personalizar los anuncios o atribuir conversiones correctamente.
- Experiencia del Usuario y Confianza:
- Al ofrecer transparencia y control sobre sus datos, mejoras la confianza de tus usuarios, lo cual es positivo para la imagen de tu marca.
- SEO (indirectamente):
- Aunque Consent Mode V2 no afecta directamente a los algoritmos de clasificación de Google, la pérdida de datos de Analytics puede dificultar la identificación de problemas de experiencia de usuario o de contenido que sí impactan en el SEO. Si no puedes medir cómo interactúan los usuarios con tu sitio (por ejemplo: rebote, tiempo en página, etc…) debido a la falta de consentimiento, te resultará más difícil optimizar tu web para ellos.
Sí, hay un cambio importante relacionado con la implementación obligatoria de Google Consent Mode v2 que entra en vigor para todos los anunciantes de Google en julio de 2025, en el contexto del cumplimiento del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE).

Foto de Bastian Riccardi (pexels.com)
Cambios clave a partir de julio de 2025:
1. Obligatoriedad del Consent Mode v2 para la publicidad personalizada en la UE/EEE
Google ha establecido que, para continuar recopilando datos de usuarios con fines de publicidad personalizada, es obligatorio implementar correctamente Consent Mode v2, incluyendo las nuevas señales:
ad_user_data
: indica si se puede usar la información del usuario para personalización.
ad_personalization
: indica si se permite personalizar los anuncios.
Esto aplica a todos los sitios web y apps que usan Google Ads, Google Analytics, Floodlight u otras herramientas de medición/publicidad de Google dentro del EEE o si procesan datos de ciudadanos europeos.
2. Integración con plataformas de gestión de consentimiento (CMP) certificadas por Google
Solo se aceptarán señales de consentimiento enviadas a través de CMPs que estén certificadas por Google para garantizar el cumplimiento del marco de transparencia y consentimiento (TCF) de la IAB Europe.
3. Sanciones por no cumplimiento
Si no implementas correctamente Consent Mode v2:
- Google dejará de recopilar datos de usuarios europeos para campañas de conversión, remarketing o medición.
- Esto afectará el rendimiento de campañas de Google Ads, la atribución y los informes en Google Analytics.
Fuentes oficiales:
Recomendación para julio de 2025:
- Audita tu configuración actual de cookies y consentimiento.
- Asegúrate de que estás usando un CMP certificado por Google.
- Verifica que las etiquetas de Google estén configuradas para recibir y actuar según las nuevas señales de consentimiento.
- Usa el Google Tag Assistant o el Consent Mode Validator para comprobar la implementación.
por The Black | Jun 20, 2025 | SEO |
A partir del 28 de junio de 2025, entra en vigor una normativa clave para la accesibilidad digital en toda la Unión Europea: el European Accessibility Act (EAA), implementado en España a través de la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023. Esto supondrá un cambio importante para empresas, comercios electrónicos, entidades privadas y desarrolladores.
Aquí intentaremos explicar cómo adaptarte paso a paso
1. ¿A quién afecta esta ley?
La Normativa de la Unión Europea: Directiva 2016/2102 es una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, adoptada el 26 de octubre de 2016, que establece requisitos de accesibilidad para los sitios web y aplicaciones móviles de los organismos del sector público.
La nueva Ley ya no se limita al sector público. Ahora deben cumplir con los requisitos de accesibilidad:
- Empresas que prestan servicios digitales (tiendas online, apps móviles, plataformas audiovisuales, bancos…).
- Fabricantes y distribuidores de productos con interfaz digital (cajeros automáticos, terminales de autoservicio, e-books…).
- Proveedores de servicios de transporte, telecomunicaciones, servicios bancarios o libros electrónicos.
¿Y si mi web es solo informativa o corporativa?
La nueva ley no obliga automáticamente a todas las webs corporativas a cumplir los requisitos de accesibilidad, a menos que:
- Presten servicios digitales al público (como reservas, contratación online, venta de productos o atención al cliente).
- Estén financiadas en más del 50% con fondos públicos.
- Sean consideradas servicios esenciales (banca, telecomunicaciones, transporte, sanidad, etc.).
- Sean proveedores de servicios a la Administración pública.
Por ejemplo: Una web corporativa que solo muestra información básica de la empresa no está obligada a cumplir, pero sí es recomendable por razones de SEO, imagen y responsabilidad social.
Recomendación: Aunque tu web no esté incluida formalmente, aplicar los principios básicos de accesibilidad mejora la experiencia del usuario y puede ahorrarte trabajo futuro si expandes tus servicios online.
2. ¿Qué se entiende por «accesibilidad»?
La ley exige que los productos y servicios sean utilizables por personas con discapacidad o limitaciones funcionales, siguiendo los siguientes principios:
- Perceptible: la información debe ser visible o audible.
- Operable: navegable con teclado, voz u otras tecnologías.
- Comprensible: clara y sencilla.
- Robusta: compatible con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, etc.).
3. Normativa técnica de referencia
- WCAG 2.1 nivel AA: Estándar internacional de accesibilidad web.
- EN 301 549: Norma europea obligatoria para evaluar productos y servicios digitales.
4. Plazos clave que debes conocer
28 junio 2025 |
Todos los nuevos servicios y productos digitales deben cumplir. |
Hasta junio 2030 |
Productos/servicios ya existentes pueden adaptarse. |
5. Pasos para adaptar tu sitio web o app
✅ Paso 1: Auditoría de accesibilidad
Haz una revisión técnica de tu sitio web o app siguiendo las WCAG 2.1 AA. Herramientas útiles:
✅ Paso 2: Identifica barreras de acceso
Analiza si existen problemas como:
- Texto con bajo contraste.
- Elementos no navegables con teclado.
- Imágenes sin texto alternativo.
- Formularios sin etiquetas.
✅ Paso 3: Plan de mejoras técnicas
Prioriza las correcciones más graves e involucra a tu equipo de desarrollo. Céntrate en:
- Navegación por teclado
- Etiquetado de formularios y botones
- Contenidos multimedia con subtítulos o transcripciones
- Responsive accesible (no solo «adaptativo»)
✅ Paso 4: Publica tu declaración de accesibilidad
Incluye una página accesible en tu sitio con:
- Nivel de cumplimiento (total, parcial, no conforme)
- Fecha de última revisión
- Medio de contacto para sugerencias o quejas
✅ Paso 5: Mantenimiento continuo
Realiza revisiones periódicas, especialmente tras rediseños, nuevas secciones o cambios de plantilla.

6. ¿Qué ocurre si no cumples?
Las empresas que no adapten sus sitios web, apps o productos digitales se enfrentan a:
- Multas económicas de hasta 1 millón de euros (en casos graves).
- Denuncias ante organismos de control.
- Pérdida de reputación y oportunidades comerciales, especialmente en licitaciones públicas.
7. Recursos útiles
Conclusión
La accesibilidad no es solo una obligación legal: es una ventaja competitiva. Un sitio accesible llega a más personas, mejora el SEO, ofrece mejor experiencia de usuario y refuerza tu imagen de marca.
por The Black | May 25, 2024 | SEO, Utilidades Web |
El uso del formato HEIC en la web es técnicamente posible, pero enfrenta algunos desafíos de compatibilidad y prácticos que limitan su uso. Por ello lo más fáciles convertir a jpg o webp.
Aquí te vamos a mostrar sitios web online en los que podràs convertir tus ficheros HEIC y subirlos a web en formato jpg o webp.
Pero antes hagamos un repaso de estos formatos:
QUE ES EL FORMATO HEIC
El formato HEIC (High Efficiency Image File Format) es un formato de archivo para imágenes y secuencias de imágenes que fue desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG). Utiliza la codificación HEVC (High Efficiency Video Coding) para mantener una alta calidad de imagen con un tamaño de archivo significativamente más pequeño en comparación con los formatos tradicionales como JPEG.
Este formato es especialmente útil para dispositivos con capacidades de almacenamiento limitadas o para aplicaciones que requieren la transferencia de imágenes a través de redes con limitaciones de ancho de banda. Algunas de las características destacadas del formato HEIC incluyen:
- Mejor compresión: HEIC puede comprimir las imágenes más eficazmente que los formatos tradicionales como JPEG, lo que resulta en archivos de menor tamaño sin una pérdida significativa de calidad.
- Soporte para imágenes de 16 bits: A diferencia del JPEG que solo soporta 8 bits por color, HEIC soporta hasta 16 bits por color, permitiendo una gama más amplia de colores y detalles.
- Capacidad para almacenar múltiples imágenes en un solo archivo: Esto es útil para guardar ráfagas de fotos o álbumes completos.
- Soporte para transparencia y datos de profundidad: Esto permite características avanzadas como imágenes con fondo transparente y efectos de desenfoque basados en la profundidad.
USO DEL FORMATO HEIC EN DISPOSITIVOS MÓVILES
En cuanto a los dispositivos móviles que utilizan HEIC, Apple fue uno de los primeros grandes adoptantes. Desde iOS 11 y macOS High Sierra, los dispositivos Apple, como iPhones y iPads, usan HEIC como el formato predeterminado para fotos para mejorar la eficiencia del almacenamiento. Otros fabricantes de dispositivos Android también han comenzado a ofrecer soporte para HEIC, aunque su adopción no es tan universal como en los dispositivos de Apple. La compatibilidad y el soporte pueden variar dependiendo de la marca, el modelo del dispositivo y la versión del sistema operativo Android.
de los creadores de ILovePDF, tenemos un conjunto de utlidades para convertir, comprimir, redimensionar e incluso crear una imagen a partir de un fichero html o hacer un meme.
Una de las funciones es convertir de HEIC a JPG.
Con la cuenta gratuïta puedes convertir varios ficheros de golpe y los descargas juntos en un .zip. Hemos convertido más de 100 en una sesión y no nos ha dado problemas,
Puedes subir varios, pero sI no estás registrado solo convierte de 2 en 2 y los tienes que descargar individualmente.
Permite multitud de formatos. También Webp
Lo malo:Tiene un límite de 10 minutos por día. Pasado este tiempo no puedes ni descargar los ficheros convertidos que no te haya dado tiempo a descargar. Se siente. El registro no tiene un plan gratuito.
Sin registro permite un máximo de 5 archivos a la vez, que puedes descargar individualmente o en un fichero comprimido (zip)
Permite convertir de multitud de formatos.
Lo malo: Tienen un límite de 20 archivos gratis al dia.
por The Black | Jun 10, 2023 | SEO |
La velocidad de un sitio web es esencial para evitar perder clientes / usuarios incluso antes de que hayan entrado en nuestra web. Optimizar los tiempos de carga de una web, ya sea desde un dispositivo móvil como de sobremesa o portatil, sirven para ofrecer una buena experiencia de usuario y además ayuda a mejorar tu posicionamiento en Google y el resto de buscadores.
Aquí tienes una lista de 6 utilidades para medir la velocidad de carga de una web:
1. Google PageSpeed Insights (https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights)
- No requiere registro.
- Versión gratuita.
- Proporciona una puntuación de velocidad de carga, tanto para dispositivos móviles como para escritorio, junto con una lista de mejoras sugeridas. También muestra información sobre el rendimiento, la optimización móvil y la usabilidad.
2. GTmetrix (https://gtmetrix.com/)
- Registro opcional (proporciona funciones adicionales al registrarse).
- Versión gratuita con opciones de actualización a planes de pago. La versión gratuita te permite monitorizar hasta 10 páginas las últimas 24 horas y guardar lel último escaneo que hayas hecho de cada página.
- Proporciona una puntuación de velocidad de carga, junto con información detallada sobre el rendimiento de la página, como el tiempo de carga, el tamaño de la página, el número de solicitudes HTTP, entre otros. También ofrece consejos específicos para mejorar el rendimiento.
3. Pingdom Website Speed Test (https://tools.pingdom.com/)
- No requiere registro.
- Versión gratuita con opciones de actualización a planes de pago.
- Muestra el tiempo de carga de la página, el tamaño total de la página y el número de solicitudes realizadas. También proporciona un desglose detallado de cada solicitud HTTP, así como sugerencias para mejorar el rendimiento.
4. WebPageTest (https://www.webpagetest.org/)
- No requiere registro.
- Versión gratuita con opciones avanzadas disponibles al registrarse.
- Permite realizar pruebas de velocidad de carga desde diferentes ubicaciones y navegadores. Proporciona información detallada sobre el rendimiento, como el tiempo de carga, el tamaño de la página, el tiempo hasta el primer byte, entre otros. También ofrece un informe de rendimiento con sugerencias para mejorar.
5. Dareboost (https://www.dareboost.com/)
- Registro opcional (proporciona funciones adicionales al registrarse).
- Versión gratuita con opciones de actualización a planes de pago.
- Proporciona una puntuación de velocidad de carga y un análisis detallado del rendimiento de la página. Además, ofrece consejos para mejorar el tiempo de carga, la optimización de imágenes, la caché y otros aspectos relacionados con el rendimiento.
6. YSlow (https://yslow.org/)
- No requiere registro.
- Versión gratuita.
- Es una extensión del navegador web que analiza el rendimiento de una página y proporciona una puntuación de velocidad junto con recomendaciones específicas para mejorar el rendimiento, como la reducción del número de solicitudes HTTP, la habilitación de la compresión GZIP, entre otros.
Estas herramientas te ayudarán a evaluar la velocidad de carga de tu sitio web y te proporcionarán información valiosa para optimizar su rendimiento.
foto: Businessman working at computer with light arrow.123rf.com 46605564 Foto de stock