Bloquear países con Direct Admin

Bloquear países con Direct Admin

Si monitorizas los intentos de login a tu servidor Linux o a tu  WordPress, te puede dar un ataque de pánico.  Muchas veces verás que la mayoría de IP son de un mismo país las visitas del cual te la sudan. En esta entrada os explico como bloquear las IP de un país entero de golpe y de esta forma para los intentos de acceso desde el mismo que, desde luego, no son para darte las gracias por publicar tus cosas.

Bloqueo IP Paises

Photo by Taskin Ashiq on Unsplash

Bloquear países con Direct Admin

  1. Accedemos con  nuestro usuario de administrador y en la página principal de Direct Admin y en la sección Extra Features clicar en la opción ConfigServer Firewall & Security.
  2. Una vez dentro de la pantalla principal de configuración del Firewall, buscaremos la secci´pn: csf – ConfigServer Firewall y hremos click en Config Server Firewall & SecurityDirect Admin Firewall
  3. Cuando entremos en la configuración, en la parte superior de la pantalla hay un Combo Box. Los desplegamos y seleccionamos : Country Code List and Settings.
  4. En la casilla CC_DENY= Entramos los códigos ISO de 2 digitos de los países que queramos bloquear.
  5. Bajamos hasta el fional de la página y le damos al botón CHANGE para que se guarden los cambios.
  6. El mismo DIRECTADMIN te dice que hay que reiniciar el Firewall para que se activen los nuevos valores. LO puedes hacer en ese momento o manualmente reinicar el Firewall más tarde

En este ejemplo tenemos bloqueados: Rusia, China, Hong Kong, Corea del Norte y Corea del Sur .  Y específicamente permitido el acceso de IPs nacionales.

Para conseguir los códigos ISO 3166-1 de países hay muchas webs que las proporcionan pero  lo más seguro es ir directos a la Wikipedia y nos ahorramos sorpresas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Como crear un Favicon de forma sencilla

Como crear un Favicon de forma sencilla

Los Favicon son las imágenes que acompañan al título de nuestra página web en las solapas del navegador. Debemos crear un favicon para nuestra web para que el usuario la reconzoca con facilidad entre las múltiples pestañas que pueda tener abiertas en us navegador. Tienen el formato .ico y unas medidas concretas.

En WordPress podemos añadirlo directamente desde el menú  Apariencia -> Personalizar -> Ajustes generales -> Identidad del Sitio.   Pero antes tenemos que crearlo. Para crear un favicon existen formas online de hacerlas, yo uso   Favicon.ico & App Icon Generator. Esta web no solo te genera el favicon para web sino que también los genera para dispositivos móbiles (android e IOS de Apple).

Pero vamos a hablar de más opciones para crear favicon para nuestra web.

Utilidades para crear tu favicon online

 

Favicon Generator

https://www.favicon-generator.org/

Favicon Generator. Crear favicon online

Es muy completo, crea favicon para la web y APPs de dispositivos móviles: Android,IOS  (vale y para Windows Mobile también).

Sólo tienes que seleccionar la imagen de tu ordenador y clicar en CREATE FAVICON (crear favicon)

Lo puedes descargar en un zip y descomprimir en la raíz de tu sitio web

Genfavicon

http://www.genfavicon.com/es/

Genfavico. Crear favicon online

Para crear favicon con esta web debemos seguir los siguientes pasos:

1º Seleccionamos la imagen. Una vez cargada, nos la muestra en la parte superior derecha. Aquí podemos manipular que parte de la imagen queremos, moviendo el cuadro o haciéndolo más grande. La parte que esté dentro de la selección, será nuestro favicon.

2º Capturamos la sección que queremos y definimos su tamaño, por defecto hace la captura de 32×32, pero puede llegar a generarlo haste de 128×128 pixels.

3º En esta casilla veremos el resultado como quedaría en nuestra web

Favicon Online

http://www.favicononline.es/

Esta web permitía crear favicon transparente  y favicons animados.  Pudiendo seleccionar las áreas transparentes.

La útlima vez que visité la web, no estaba operativa. La dejó aquí por si vuelve a estarlo, es una opción interesante

Favicon Pro

http://www.favicon.pro/es/

Favicon.pro Crear favicon online

Esta sencilla página te permite subir una imagen y generar el favicon de la medida que quieras. Lo descargas y lo subes a tu web. Sencillo pero eficaz si solo necesitas el fichero .ico para tu wordpress.

Ya no tienes excusa para no crear un favicon para tu sitio web.  Ponte Manos a la Web

 

Google marcará las páginas sin https como ‘no seguras’

Google marcará las páginas sin https como ‘no seguras’

En La versión 69  de Chromium, se dejará de mostrar el mensaje: Es seguro al inicio de la url cuando navegemos por una página https (con certificado SSL).

Https Es seguro

Google considera que todas las webs deben ser seguras, así que a partir de la actualización de Spetiembre 2018 (la 69), señalará las que no sean seguras con un icono de alerta y el mensaje No es seguro en rojo especialmente cuando rellenemos un formulario.

Si antes usaba el verde para avisar a los navegantes que una web es segura, ahora opta por sacar los colores (el rojo en concreto) a los propietarios de las webs para que migren de una vez por todas a https.  Un gasto insignificante para algunos, un precio demasiado alto para otros.

Chromium blog - https en google chrome

Font: Chromium Blog

 

Actualiza tu página web con https

Lo que está claro es que todas las webs corporativas que aún no lo hayan hecho, deberán pasarse al https aunque sea solo como imagen, pero recuerda que la mayoría de visitas te llegan del buscador Google.  Mientras no tengas el certificado https, vas a seguir perdiendo visitas ya que Google penalizará cada vez más las webs no seguras.

Y no tardaremos en oir que Adwords no admite anuncios dirigidos a páginas no seguras. Probablemente sea el siguiente paso, siempre que no lo afecte demasiado al bolsillo de Google.

Más información el blog de Chromium: Evolving Chrome’s security indicators

 

Como crear temas ‘child’ en WordPress

Como crear temas ‘child’ en WordPress

Los temas child en WordPress sirven para no perder cambios que hayamos realizado en nuestro tema activo cunado lo actualicemos. Algunas veces ‘tocamos’ algo de nuestro tema WordPress para adaptarlo a nuestros gustos y/o necesidades y cuando nos llega una actualización del tema…. lo perdemos todo!!. Nos queda otra vez como al principio y, por supuesto, no nos acordamos de dónde puñetas hicimos los cambios.   Para evitar este dolor de cabeza, WordPress nos da una solución: Los temas ‘child’ (hijos). No, no es un tema completo. Es un tema en el que sólo incluiremos aquellos ficheros que vayamos a modificar.

(más…)

Google penalizará las webs con pop-ups abusivos

EL pasado día 23 de agosto, se publicó un artículo en el Blog oficial de Google para Webmasters en el que se anunciaban nuevos cambios en los resultados de búsqueda para móviles que afectarían a aquellas páginas que usaran pop-ups o interestitials.

Desde hace un pResultados de búsquedas para móviles de Googlear de años, en los resultados de búsqueda para móviles ya se muestra una etiqueta en la que se informa al usuario que la web está preparada para  teléfonos móviles y tablets.

Actualmente ya un 85% de sitios están optimizados para móviles, y Google da otra vuelta de tuerca.  Son muchos los sitios web que te van abriendo formularios de suscripciones a newsletters o anuncios que no te permiten leer el contenido de la página web. Algunos incluso vuelven a aparecer poco tiempo después de haberlos cerrado.  Más de un blog de especialistas en SEO y/o marketing digital los tengo borrados de mi lista por este motivo. Quizás les funcione con el perfil de cliente que buscan, pero lo que a mí me molesta no lo aplico,así que en este blog no encontraréis este tipo de publicidad. (Y si algún día la ponemos o algo os molesta, nos lo decís).

Habrá que ver si los anuncios de página completa o que mueven contenidos (todas las webs de periódicos lo hacen) serán penalizados o no. Aquí ya entraríamos en temas de competencia publicitaria. ¿Tratará Google igual los anuncios de Adsense que los de la competencia?. Lo veremos.

Accesibilidad al contenido

La accesibilidad es el motivo que da Google para este cambio.  Los interestitials bloquean el contenido del sitio web al ocupar toda o casi toda la pantalla del dispositivo. Es el formato publicitario que mayores ingresos genera, ya que no puedes ver otra cosa hasta que lo cierras (y no siempre es fácil cerrarlo).

Puedes leer el artículo completo de Google en el siguiente enlace: Facilidad para acceder al contenido en móviles

Para saber si tu web está preparada para estos cambios, Google ha actualizado su herramienta de pruebas de optimización para móviles https://search.google.com/search-console/mobile-
Si no tienes tu página web preparada, ya puedes ponerte Manos a la Web, tienes hasta el 10 de Enero de 2017 para ponerte al día, en esa fecha Google aplicará estos cambios en su buscador.